guitarra6.es

Enciclopedia de Guitarra Afinaciones

Idioma
> Mapa del sitio > Guitarras > Afinaciones

Afinaciones

Afinaciones standard y abiertas, alternativas, análisis, Open A, Open G, Open E, Open D
 

la -1 la# -1
sib -1
si -1 do1 do#1
reb1
re 1
la1 la#1
sib1
si1 do2 do#2
reb2
re 2
la2 la#2
sib2
si 2 do3 do#3
reb3
re 3
re#1
mib1
mi 1 fa1 fa#1
solb1
sol 1 sol#1
lab1
re#2
mib2
mi 2 fa2 fa#2
solb2
sol 2 sol#2
lab2
re#3
mib3
mi 3 fa3 fa#3
solb3
sol 3 sol#3
fab3

Afinación standard: mi 1 | la 1 | re2 | sol 2 | si 2 | mi 3

Note

 

¡Obtén el PDF incluyendo las afinaciones y sonidos integrados!

Guitar Lovers Estudios
Teoría, afinaciones, ejercicios - 57 páginas en formato PDF con sonidos integrados para imprimir

El PDF admite impresión y sonidos de alta calidad. Descargar la versión demo: Estudios
Software requerido: Acrobat Reader | Entrega inmediata después del pago por e-mail con enlace de descarga

(Des-) activar las flechas en el teclado para la navegación de las páginas con alt k !
◄
←
Afinación de guitarra Open D
Teoría
▲
▼
Ejercicios
Afinaciones standard y abiertas
►
→

Diferenciación de las octavas

La guitarra tiene una tesitura de varias octavas, por lo que la nota mi puede ser tocada en cuatro alturas de tono diferentes. Para determinar la octava en la que se encuentra exactamente una nota, se utiliza aquí el sistema latino de nombres de notas do, re, mi, fa, sol, la, si con las alteraciones # (sostenido) y b (bemol) en combinación con el número de octava.

Otro sistema de denominación usa el índice acústico científico (Scientific Pitch Notation). Utilizado en nuestra página en inglés, ordena los siete tonos C, D, E, F, G, A y B en varias octavas que están numeradas desde el C0 más grave hasta el C9 más alto. Para una comparación de los diferentes sistemas utilizados internacionalmente, consulta este artículo de Wikipedia sobre la identificación de la octava en la música.

Este sitio desea utilizar cookies para analizar el tráfico de usuarios. ¿Estás de acuerdo?