guitarra6.es

Enciclopedia de la Guitarra Arpegios

Idioma
> Mapa del sitio > Guitarras > Arpegios

Arpegios

Arpegios mayores, menores, disminuidos, séptima mayor, séptima de dominante, séptima menor, m7b5, m(maj7), maj9, dom9, m9, m7b9

Puntos (Tono (point)) y otros símbolos (como Fundamental (círculo) y Nota de blues (X)) indican dónde debe presionarse la cuerda. Si estos símbolos están detrás de la cejuela, use la cuerda abierta. Para transponer a otras tonalidades, es necesario mover la digitación según la tabla de transposición.

Los números de intervalo indican dónde debe presionarse la cuerda. Si estos números están detrás de la cejuela, use la cuerda abierta (no se requiere el dedo). Para transponer a otras tonalidades, es necesario mover la digitación según la tabla de transposición.

¡Obtén el PDF incluyendo arpegios y sonidos integrados!

Guitar Lovers Manual
Acordes, arpegios, escalas - 80 páginas en formato PDF con sonidos integrados para imprimir

El PDF admite impresión y sonidos de alta calidad. Descargar la versión demo: Manual
Software requerido: Adobe Reader | Entrega inmediata después del pago por correo electrónico con enlace de descarga

Haz clic en el gráfico para escuchar el sonido
(Des-) activar las flechas en el teclado para la navegación de las páginas con alt k !
◄
←
Arpegios m7b5 (intervalos)
Diccionario
▲
Icono de PDF
▼
Escalas
Arpegios mayores (digitaciones)
►
→

¿Qué son los arpegios?

El arpegio (italiano de arpeggiare: tocar el arpa) se refiere a un estilo de tocar en el que las notas pertenecientes a un acorde no se tocan simultáneamente, sino una tras otra. El orden de los intervalos puede ser diferente y las notas individuales pueden repetirse.

Los arpegios de guitarra se dividen en diferentes grupos. Se basan en los arpegios mayores, de séptima de dominante, menores, de séptima menor y disminuidos.

Encontrarás más explicaciones sobre los intervalos en la sección de teoría.